Antropología y Derechos Humanos
sábado, 3 de diciembre de 2011
Alberto Valencia Diaz.
El material de divulgación consistió en colocar la siguiente presentación en la facultad de antropología en las que está plasmado un breve resumen sobre que son los derechos humanos, el objetivo es provocar una inquietud a nuestros compañeros y todo aquel que se dé a la tarea de mirar esta información. Dentro de la facultad de Antropología.
Además de que se proporciona la página del blog del grupo de derechos humanos y así que puedan observar el trabajo que los alumnos hemos llevado a cabo por parte de esta unidad de aprendizaje, así como también poder escuchar sus puntos de vista o críticas de los visitantes, creo que sería de gran ayuda para los alumnos de esta unidad de aprendizaje.
viernes, 2 de diciembre de 2011
DENUNCIA
En este caso hacemos alusión a una comunidad dedicada a la manufacturación y ensamble de materiales pirotécnicos en la cual se hace uso de mano de obra infantil, la cual pudiera considerarse como parte del complemento de la economía familiar, sin embargo el llamado va en el sentido de que estos menores lo hacen si la menor protección requerida para el manejo de un material ampliamente explosivo como lo es la pólvora cuyo manejo se lleva a efecto de manera poco eficiente.
La foto que en este caso se anexa hace alusión precisamente a la violación de los derechos de un sector de la población que por sus condiciones de vulnerabilidad se encuentra inmerso en una actividad económica que atenta de manera directa contra su integridad, su seguridad tanto personal como de las personas que le rodean y sobretodo a sus derechos como infante.
Se les solicita de la manera más atenta tomar cartas en el asunto a fin de evitar que esta situación se continue reproduciendo en un campo tan peligroso como el que en cuestión se maneja.
ELABORADA POR: Ángel Jesús Fabila Oro
PRESENTACIÓN DEL MATERIAL DE DIVULGACION
Una manera eficiente de aprovechar los recursos a nuestra disposición es hacer uso de ellos, y quizas la mejor manera de hacerlo sea, cuando se hace de manera consciente, por esta razón se les invita a reflexionar no solo en torno de este material sino con respecto a las problemáticas que a diario nos rodean y que como cientificos sociales exigen de nosotros la mayor rigurosidad posible, de tal manera que la unica forma de llegar a la comprensión de los fenómenos es a través de su análisis riguroso lejos de prejuicios que solo convierten nuestra perspectiva en una reproducción del discurso imperante.
ANGEL JESUS FABILA ORO
Caso a manera de denuncia
A. CNDH
Yo; Alma patricia Valencia y Sandra Sanjuanero Poblano.
Por este medio nos dirigimos a las autoridades, encargadas de los derechos humanos para, citar la triste situación que pasan los niños y jóvenes que viven en la calle.
Especialmente en el Municipio de Valle de Bravo, edo. De México.
Este problema es lamentable ya que se presenta, todos los días, ellos normalmente encuentran su morada en las aceras, parques, en estaciones públicas, dentro de estaciones camioneras, en basureros o estacionamientos públicos.
Más allá de los problemas legales, estos niños se hallan expuestos a los riesgos determinados por una prolongada permanencia en las calles y por el alejamiento que ella implica respecto del núcleo familiar; violencia, robos, inhalantes, desnutrición, son algunos de los peligros que atentan contra estos niños.
Mostramos interés pues consideramos que son parte fundamental de la sociedad, así planteamos la colaboración para valorizar la situación.
Los argumentos para llevar a cabo esta denuncia son las leyes dictaminadas, que no se siguen al pie de la constitución, otras son las asociaciones que velan por los niños tal como la UNICEF, que realmente no tienen la capacidad de cubrir a todos los infantes pues es a nivel mundial su colaboración, lo que planteamos es que sus derechos se hagan valer, mediante la creación de nuevas políticas que les otorguen y reconozcan sus derechos como infantes así como de individuos y ciudadanos pertenecientes a la sociedad, con esto pretendemos involucrarlos a el entramado social, dando pauta a la no vulneravilizacion de este grupo que, cada vez es una gran mayoría a los ojos de la responsabilidad y de la consciencia social.
Este documento se emite el reclamo, en lo ya mencionado pues se estuvo realizando una observación en esta zona durante algunos días y en ella dimos cuenta del problema ya expresado.
De esta forma se les pide a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto, y acciones que resuelvan la situación ya que no observamos alguna preocupación por parte de la sociedad así como de ninguna institución cercana a la comunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)