Perspectiva Positiva
La perspectiva que a continuación se explicará es denominada como: perspectiva positiva, la cual refiere implícitamente los derechos vigentes de los individuos en la sociedad. Esta perspectiva surge en el momento en que los hombres no contrastan entre sus maneras de actuar y pensar ante el grupo en que están inmersos.
Dicha perspectiva está basada en el positivismo, corriente de pensamiento jurídico que considera el derecho como una creación del ser humano. El hombre crea el derecho, las leyes, dando así origen al derecho. Con esto podemos deducir que la fuente de los derechos humanos es la ley, entendiendo a la misma como la razón humana en cuanto que se aplique al gobierno de todos los pueblos de la tierra, y las leyes políticas y civiles de cada nación.
La perspectiva positiva es aquella que emana de las personas, de la sociedad, y que debe obedecer a los anteriores para ser justa y legitima, así, en su sentido más general se entiende como un derecho puesto o dado desde el estado; quien a través de los órganos estatales o internacionales para que rija a un determinado grupo humano.
Dentro de esta perspectiva, encontramos cuatro puntos importantes que a continuación se explican:
1) hace referencia a la jerarquía del derecho; quien establece normas y pautas que regulan la vida en sociedad. Estas normas y pautas quedan establecidas en documentos importantes como lo pueden ser:
a) constitución
b) tratados internacionales
c) Ley federal
d) constitución local.
e) ley estatal
f) Bandos municipales
g) Reglamentos administrativos.
2) Habla sobre la irretroactividad de las leyes, es decir que las leyes no pueden ir hacia atrás es decir, siempre van hacia adelante, logrando con ello la certeza jurídica.
3) Nos recomienda obrar siempre de buena fe
4) Concierne a los derechos legítimamente ganados.
Finalmente la perspectiva positiva postula que el hombre tiene derechos por que existe la ley.
Lo anterior se ejemplificara de la siguiente manera, retomando un hecho histórico:
* Como bien lo sabemos la revolución mexicana fue un proceso que se desarrollo con motivo a las inconformidades del gobierno del ex presidente Porfirio Díaz que gobernó por 3 décadas.
* Esta lucha, ocasiono que la constitución se modificara en cuanto a prohibir la reelección presidencial de la república.
* Con ello, nos podemos dar cuenta de cómo el hombre a través del tiempo modifica sus propias reglas, pues estas deben satisfacer siempre sus necesidades.
* Relacionando este acontecimiento con la perspectiva positivista, aclaramos y apoyamos la postura de que el hombre es quien crea las leyes y normas que rigen su comportamiento, pero siempre será el gobierno quien las imponga y quien propondrá las sanciones en caso de que estas leyes no se cumplan.
Bibliografía:
MÓNTES, Quieu, (1971) Del Espíritu de las Leyes, primera edición, México, Porrúa Editores.
Equipo:
* Vilchis Romero Violeta
* Patricio Munguía Ana Cristina
* Pineda Montaño Cynthia
* Morales Aguila Marcos Daniel
No hay comentarios:
Publicar un comentario