
Con la aparición de la globalización y la introducción de nuevas tecnologías, estos principios adquieren importancia no sólo en la protección de los seres humanos, de los malos efectos del cambio, sino también para asegurar que todos se tengan una participación en los beneficios.
Un derecho humano es un derecho moral universal, algo que todos los hombres, en todas partes, en todo momento debe tener, algo de lo que puede haber personas privadas sin una grave ofensa a la justicia, algo que se debe a todos los seres humanos simplemente porque él son humanos.

Este enfoque considera que la ley tal como fue promulgada por un soberano y derivados sanción de autoridad frente a la coacción. La desventaja principal es que las leyes no se derivan de la voluntad del pueblo, sino de la del soberano. La obediencia sería más fácil de obtener si la sanción no vino de la fuerza, sino de las leyes que se basan en los valores de la sociedad.
Montesquieu nos habla de una separación de poderes, y de un sistema de pesos y contrapesos, en el que la libertad es la facultad de deber hacer algo por que así lo faculta la ley.

El hombre es creador de su propia cultura y sus necesidades que atraviesa por toda su vida, esta comprometido con su sociedad a partir del momento en el que pertenece a esta. Las leyes que se establecen dentro de una sociedad involucran al ser humano, para que las siga al pie de la letra. Cada sociedad establece lo que este bien o mal y lo que puede traer consigo repercusiones o beneficios. El ser humano esta consiente de lo que puede hacer o no de a cuerdo con las normas que existen.
No se puede tomar decisión propia para ciertas cosas que se generan en los grupos sociales, sino que se necesita de estas leyes que pongan en orden la sociedad.
ELABORADO POR: LILIANA ESPINOZA CASTILLO
JOSE MIGUEL MONTES DE OCA SALAZAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario